Dejarnos abrazar por Dios

be4b51eec38ef75d3f3ff8d6f5238b9d

La oración es un deseo de Dios, una inefable piedad, no otorgada por los hombres, sino concedida por la gracia divina, de la que también dice el Apóstol: Nosotros no sabemos pedir lo que nos conviene, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables.

Tampoco la meditación se identifica con la oración. Considerar en nuestra mente una serie de imágenes o ideas, pensamientos, sentimientos o afectos que conciernen a Dios y a nuestra relación con Él, también es un medio, pero no la oración en sí. Podemos orar meditando. Es decir, podemos servirnos de la meditación para hacer oración. Y debemos usar con frecuencia este medio, como también debemos usar el medio de la recitación de ciertas oraciones. Pero debemos darnos cuenta de que son eso: medios para orar. La oración es dirigir la mirada interior del alma a Dios. Y ¿en qué consiste eso? ¿Cómo se dirige la mirada interior del alma a Dios? Dirigir la mirada interior del alma a Dios consiste en un acto permanente que implica la fe, la confianza y el almor a Dios desde lo más profundo de nuestro ser, de nuestro corazón. Se trata por eso de un estado del alma por el que nos sumergimos en Dios; dejamos que Dios sea el que nos envuelve y nos rodea. Nos abandonamos y nos dejamos abrazar por Dios, descansamos en su regazo como un niño en brazos de su madre. 

Orar es hacer caso a Jesús que nos ha dicho: «Venid a mí los que estais cansados y agobiados y encontraréis vuestro descanso». Orar es estar con el alma puesta en el Señor. Es reclinar nuestra cabeza en el pecho del Señor y escuchar los latidos de su Corazón, como hizo San Juan en la Última Cena. ¡Cuántas veces hizo esto la Virgen María, al igual que San José! Por eso, María y José son los mejores maestros de oración. Ellos son quienes mejor pueden enseñarnos a orar, de quien mejor podemos aprender. Nuestra unión con María y José nos permitirá ser almas de oración, almas contemplativas. Hay una oración a María en la que se le pide que nos guarde «en el cruce de sus brazos» es decir, como el niño está protegido en el regazo de su madre. También la letra de una canción mariana dice: «Quiero Madre en tus brazos queridos, como niño pequeño dormir, y escuchar los ardientes latidos de tu pecho de Madre nacidos que laten por mí». Bueno, pues esto es y en esto consiste la oración.

La oración es una mirada interior a Dios

1053500x463_1455692039179183

¿Cómo mantener una vigilancia continua? Parece algo imposible. Sin embargo, Jesús nos da la clave porque a la indiciación de estar vigilantes añade «orad»: «velad y orad», nos dice. De modo que es con la oración y por medio de la oración como conseguimos estar vigilantes en todo momento. Sin la oración no sería posible una vigilancia constante. Pero con la oración la vigilancia no sólo es posible sino que hasta resulta fácil. Por eso la oración es la llave y el alma de la vigilancia. La oración sostiene e inspira la vigilancia. Tenemos que ver detenidamente en qué consiste la oración.

La oración es la mirada interior del alma dirigida a Dios por la fe y por el amor. Muchos tienen una idea muy equivocada de lo que es la oración confundiéndola con los medios que la favorecen. No es lo mismo orar que recitar en voz alta o interiormente unas fórmulas, unas determinadas oraciones como puede ser el Padrenuestro o el Avemaría. Las fórmulas o las oraciones fijas son un medio para la oración. Entre estas fórmulas, que son innumerables, destacan por supuesto la fórmula que nos enseñó el mismo Jesús y el Avemaría. Pero no debemos confundir las fórmulas u oraciones fijas con la oración en sí. En muchas ocasiones la repetición consciente, piadosa y contemplativa de estas oraciones nos serán de mucha ayuda para la oración, pero ellas mismas no son la oración sino un medio para la oración. La oración, como hemos señalado, consiste en dirigir hacia Dios la mirada interior del alma.

Vigilancia y oración del cristiano

1224988055591_f

Quien ha decidido amar a Dios sin medida y hacer que todos sus actos, pensamientos y palabras sean para Dios, deberá seguir fielmente la indicación que Jesús dió a sus apóstoles en el Huerto de Getsemaní: «¡Velad y orad! El espíritu está pronto pero la carne es débil». Lo sabemos bien por experiencia. Muchas, demasiadas veces lo que sabemos que debemos hacer y lo que de verdad queremos hacer no terminamos de llevarlo a cabo porque somos débiles y acabamos haciendo aquello que no queríamos hacer. No se puede ser cristiano sin la vigilancia y la oración. Son muy numerosas las ocasiones en las que Jesús hace esta doble advertencia: «¡Velad y orad!». 

¿En qué cosiste la vigilancia? La vigilancia tiene una doble orientación. Por una parte supone estar atentos para que podamos descubrir a Jesús y cuál es su voluntad para mí. Vigilar para no dejar pasar de largo las gracias que continuamente pone el Señor en mi alma. Por otra parte, vigilar para no perder el gran tesoro de la gracia, de la vida divina. El amor permanece atento para crecer en la intensidad, y también para que nada ni nadie pueda hacerlo menguar. Sólo con la vigilancia podremos realizar de forma voluntaria y consciente nuestros pensamientos, palabras y acciones dirigiéndolos hacia Dios.

Cristo no sufrió para que seas simplemente una buena persona

10-sorprendentes-cosas-que-no-sabias-de-la-pelicula-la-pasion-de-cristo

Quien piense que todo esto lo ha pasado el Hijo de Dios, sencillamente para que seamos buenas personas, además de ser un necio, le está haciendo al Señor una cruel burla y un gran desprecio. Con razón podría preguntarnos Jesús a cada uno: ¿En tan poco estimas y valoras mi sangre que piensas que la he derramado tan solo para que seas bueno? Mi sangre ha sido derramada para que seas santo. Por el valor de mi sangre, la persona más canalla y perdida, la persona más malvada y depravada, el asesino más repugnante o el deshecho humano más podrido, si quiere y acepta mi misericordia puede ser santo. Mi sangre no quiere solo limpiar un poco la suciedad asquerosa del pecado y la injusticia humana dejando al pecador con una apariencia más o menos aceptable. Pensar así, es un insulto a mi sacrificio, a mi pasión por ti. Mi sangre quiere limpiar y purificar al pecador hasta dejarlo resplandeciente, luminoso, con el brillo cegador de la gracia, con la belleza divina del poder de mi sangre. Y eso es la santidad que yo quiero de vosotros. Por eso dije: sed perfectos como vuestro padre celestial es perfecto. Yo te he llamado para eso, para que seas santo, no para que seas buena persona. Te he llamado para que estés tan unido a mí que quien te vea y te trate pueda descubrirme a mí. Te he dado mi gracia y he encendido con mi sangre en tu vida la luz divina que quiero que lleves al mundo para transformarlo. ¿Cómo puedes pensar que esa luz es algo privado, algo que vives particularmente y nada más? ¿Cómo puedes pensar que esa luz la puedes dejar debajo de la cama y no ponerla en el candelero como les dije a mis discípulos? Pero ¿de verdad te llamas discípulo mío? Te atreves a decir que crees en mí y que me sigues pero que solo aspiras a ser más o menos bueno, a no hacer el mal? ¿Crees que puedes ser mi discípulo y no tener en tu interior el deseo de amarme con todo tu corazón, con toda tu mente, con todas tus fuerzas, con todo tu ser? ¿Crees que me puedes amar así cuando te conformas con ser más o menos bueno, cuando renuncias a ser santo, cuando te conformas con la mediocridad o piensas que puedes amarme demasiado? ¿Eres de los que dicen que hay que ser cristiano pero sin pasarse? ¿Es que acaso alguien se pude pasar en amar a Dios? Los que piensan o actuan así son tibios. Y a los tibios ya les he dicho lo que producen en mí. Está recogido en el libro del Apocalipsis: «Ojalá fueras frío o caliente. Más porque no eres ni frío ni caliente, porque eres tibio, estoy por vomitarte de mi boca».

Cristo se entregó a la muerte por mí

Pasion-la-fm

Cristo ha sufrido las burlas, los golpes, los escupitajos, las bofetadas, los insultos, las calumnias, por ti. Cristo ha sufrido la acusación injusta; han dicho de Él que era un borracho y un comilón, ha sido tratado como un malhechor, acusado de blasfemo, de contrario a la Ley de Moisés, de incitar a la rebelión contra el Cesar. Ha sido llevado preso a la autoridad romana pidiendo que sea crucificado. Ha sido brutalmente azotado con saña y odio. Le han clavado en la cabeza una corona de espinas. Han gritado como posesos que sea crucificado. Han presionado a la autoridad que sabe que es inocente hasta el punto de lograr la injusticia de condenarlo a la muerte. Han cargado sobre sus hombros una pesada cruz que apenas puede llevar y que le hace caer continuamente. Lo han desnudado, se han repartido sus vestidos y han clavado sus manos y sus pies al madero. Y ya elevado sobre la cruz, aún han seguido insultándolo y burlándose de Él. La sangre, el polvo, el sudor, la piel desgarrada y amoratada, lo ha deformado de tal manera que apenas dejan reconocer en aquella imagen de dolor y sufrimiento a Jesús. Tres largas horas de increíbles y terribles dolores. Tres largas horas de sufrimiento y agonía. Y una vez muerto, la sangre que aún quedaba en el corazón de Cristo salió tras la lanzada con la que el soldado romano traspasó su costado. Jesús ha dado toda su sangre por ti, hasta la última gota. Jesús no se ha ahorrado ningún dolor ni sufrimiento por ti, por mí, por cada uno. Porque la muerte y la pasión de Cristo no ha sido una entrega «en general» sino una entrega «particular». Cristo nos tenía a cada uno presentes en toda su pasión. Por eso San Pablo puede escribir a los Gálatas: «Me amó, y se entregó a la muerte por mí». Todos, cada uno de nosotros podemos decir en verdad lo mismo: «Me amó y se entregó a la muerte por mí».

No podemos amar a Dios demasiado

2cec3975c305817bed2f1efe7f43399e

Si quiero de verdad amar a Dios, lo tendré continuamente presente a lo largo del día; le daré gracias continuamente, le pediré perdón por mis faltas, intentaré desagraviarle por mis pecados haciendo y ofreciéndole algunos sacrificios, algo que me cueste. A esto último se le llama hacer penitencia. Y por supuesto, procuraré visitarle a diario y hacer el esfuerzo por recibirle en la eucaristía procurando y poniendo el máximo empeño para asistir a diario a la Santa Misa. Estaré pendiente de agradarlo en todo y hacer lo que Él me enseña y para ello leeré todos los días el Santo Evangelio y honraré a su Madre María rezando con atención, piedad y devoción el Santo Rosario, pues la misma Virgen lo ha pedido así en muchas ocasiones y la Iglesia lo ha recomendado continuamente. No será verdad que amo a Dios si no procuro amarlo más y más cada día; si no pongo empeño en que todos mis acciones diarias, todo lo que hago sin excepción alguna en cada momento, sea por amor a Dios. Quien piense que esto es exagerado, es que no ha comprendido aún lo que es ser cristiano y no conoce aún a Dios. Si el mismo Dios, el Amor Infinito me ha amado hasta el extremo, hasta entregar a su Hijo Único por amor a mí a la muerte en la Cruz, ¿cómo puedo yo pensar que podría amarlo yo de modo exagerado? Pensar que uno se puede «pasar» en amar a Dios es, además de ridículo e imposible, hacerle un agravio al mismo Dios. Recordemos, como ya  hemos dicho anteriormente, que la única medida del amor a Dios, es amarlo sin medida. 

Aborto. Dios vengará la muerte del hombre

Si el aborto es un derecho, la humanidad está perdida.

Desde la concepción hasta la muerte natural. Todo lo que sea interrumpir ese proceso es acabar con una vida humana de forma violenta. Llevamos tres generaciones engañándonos al respecto, lo que ha provocado el mayor genocidio de la historia: el perpetrado contra el concebido y no nacido, el aborto en cualquiera de sus muchas formas.

Todo lo que sea interrumpir ese proceso es terminar con una vida humana de forma violenta

Y lo grave es que ya ni nos arrepentimos de ello, hasta incurrir en la blasfemia contra el Espíritu Santo: es decir, en defender el aborto como un derecho. O sea, en llamar bien al mal y mal al bien, muerte a la vida y vida a la muerte.

Esto es: el camino sin retorno y hasta este hemos llegado, como recuerda Javier Paredes, porque nos hemos vuelto cobardes.

Llevamos tres generaciones engañándonos con el aborto, hasta convertirlo en un derecho.

Menos mal que la minoría provida, también la Iglesia, ha mantenido ese principio: no toques a la persona, que persona es, desde la concepción hasta la muerte natural.

Es la blasfemia contra el Espíritu Santo, el signo de nuestro tiempo: llamar bien al mal y mal al bien.

No lo toques porque hasta en las mismas fieras vengará Dios la muerte del hombre. No podemos banalizar el sexo; mucho menos la muerte. Porque lo habitual no es lo normal.

Origen: Aborto. Dios vengará la muerte del hombre

Esto no lo verás hoy en las noticias de TV

Los medios de comunicación se hacen eco de 20 locas que enseñan las tetas frente a la Catedral de San Sebastián en protesta por unas declaraciones del Obispo Munilla y todas las cadenas de TV lo sacan en sus noticias.

Feministas-frente-Buen-Pastor-Donostia_EDIIMA20180308_0854_5

Lo mismo sucede cuando un grupo de feministas agresivas protestan o se encadenan en una protesta de cualquier índole. A las feministas radicales, a los movimientos LGTBI, a los agitadores que queman contenedores, rompen cristales de escaparates se les saca en TV como si fueran miles y a los que se les justifica y entiende porque sus reclamaciones no pueden ser desatendidas. La manipulación de los medios de comunicación es vomitiva. Menos mal que contamos con las redes sociales. Por eso te animo a que difundas esto. Porque esto no lo verá nadie en TV.

Más de dos millones de personas se manifiestan en Argentina en Buenos Aires y en más de 195 ciudades de toda la nación en favor de la vida y contra el aborto.

Marcha en contra de la ley de aborto 25/03/18
Foto Mario Quinteros

S1LEC6S9z_1200x0__1

H1nn4jr9G_1200x0__1

2654509w740

2654505w740

2654670h688

Falta de humildad de quien se cree bueno

cuidado-con-la-soberbia

Demasiados cristianos piensan que son buenos porque no matan y no roban. Es una idea muy pobre de lo que supone ser cristiano. Es como si uno dijera que es un buen hijo porque no ha matado ni robado a sus padres. El amor a los padres no se puede medir así. Amar a los padres supone mucho más que abstenerse de hacerles graves daños. Amar a los padres implica respetarlos, manifestarles cariño, estar pendientes de ellos, ser agradecidos, cuidarlos, ayudarlos en todo lo que necesiten, etc. Pues con Dios mucho más. Ser un buen hijo de Dios no consiste en no matar y no robar. Consiste en amarlo con todo el corazón, con todas las fuerzas, con toda el alma, con todo el ser. Y eso sólo será real si Él es lo primero que tengo en mi mente al levantarme cada día y a quien dedico mi último pensamiento cada noche. Amar a Dios así supone desear continuamente agradarle en todo, buscar momentos para estar a solas con Él contándole todas mis cosas, mis alegrías y preocupaciones, mis dificultades y mis esfuerzos, mi relación con los demás, especialmente con los más próximos.

 

Déjame que te recuerde, entre otras, algunas señales evidentes de falta de humildad:

1. Pensar que lo que haces o dices está mejor hecho o dicho que lo de los demás;

2. Querer salirte siempre con la tuya;

3. Disputar sin razón o —cuando la tienes— insistir con tozudez y de mala manera;

4. Dar tu parecer sin que te lo pidan, ni lo exija la caridad;

5. Despreciar el punto de vista de los demás;

6. No mirar todos tus dones y cualidades como prestados;

7. no reconocer que eres indigno de toda honra y estima, incluso de la tierra que pisas y de las cosas que posees;

8. Citarte a ti mismo como ejemplo en las conversaciones;

9. Hablar mal de ti mismo, para que formen un buen juicio de ti o te contradigan;

10. Excusarte cuando se te reprende;

11. Encubrir al Director algunas faltas humillantes, para que no pierda el concepto que de ti tiene;

12. Oír con complacencia que te alaben, o alegrarte de que hayan hablado bien de ti;

13. Dolerte de que otros sean más estimados que tú;

14. Negarte a desempeñar oficios inferiores;

15. Buscar o desear singularizarte;

16. Insinuar en la conversación palabras de alabanza propia o que dan a entender tu honradez, tu ingenio o destreza, tu prestigio profesional…;

17. Avergonzarte porque careces de ciertos bienes…

Surco, 263